lunes, 22 de abril de 2019

Datos Geograficos

La Provincia de Yunguyo se encuentra ubicado en el ISTMO del nombre, entre los lagos TITICACA - WIÑAYMARCA, parte Sur-Este de la Región Puno; republica del Perú en zona alto andina denominada meseta del collao, area de influencia del Titicaca, lago navegable ma alto del mundo.

                      Haga Clic para Ver y Luego escriba Yunguyo


Creación
Al comenzar el presente siglo, los pueblos de la actual provincia de Yunguyo comienzan a gestionar decididamente su reconocimiento de categoría política. Así en 1926 fue confirmado por Ley N° 5515 como Distrito de Yunguyo, posteriormente Unicachi fue elevado a la categoría de distrito de Anapia fue creado por Ley N° 23606 del 01 de Junio de 1983; distrito de Ollaraya se crea mediante Ley N° 24019 de fecha 07 de diciembre de 1984; y posteriormente la Provincia de Yunguyo conjuntamente con los distritos Distritos de Copani, cuturapi, Tinicachi fueron creados por Ley N° 24042 de fecha 28 de diciembre de 1984 (descargué la ley aquí)  

Extensión: La extensión total de la provincia de Yunguyo es de 288.31Km2, que equivale a 28,831 Hás. y que representa el 0.4% del área total departamental (71,999.00)Km2), distribuciones en 7 Distritos: Anapia, Tinicachi, Unicahi, Ollaraya, Copani, Cuturapi, y Yunguyo y 19 Centros Poblados; siendo la densidad poblacional de 167.38hab/Km2.
Acceso: Vía Terrestre de Juliaca - Puno (Terminal) - Yunguyo.
Km. 60     Asfaltado        Hora: 45 minutos  de   Juliaca - Puno                      
Km. 162   Asfaltado       Hora: 2:30minutos de   Puno - Yunguyo

Orígenes del Lago Titicaca


Cuéntase que, allá, en los tiempos mitológicos, existía en las profundidades del océano Pacífico un suntuoso de cristal de roca, lujosamente ornamentado con perlas y corales; ese palacio estaba rodeado de deliciosos jardines y umbrios bosques que en perpetua primavera producian las más exquisitas frutas y las más bellas y fragantes flores.
En aquella encantadora morada, habitada por la dichosa Icaca, hija de Neptuno y de las aguas, reinaba la más envidiable felicidad.
En las noches de tempestad cuando el Dios de los mares, tridente, levantando, agitaba la más temibles olas y Eolo desencadenaba los furiosos vientos, la hermosisima Icaca, abandonando su palacio submarino, subia a las rocas de una pequeña isla y sentada allí con el cabello suelto, cuyos blondos rizos acariciaban los huracanes, contemplaba la borrasca con sus azules y divinos ojos y pulsando su armoniosa lira, entonaba mágico acento melodiosos y arrebatadores cantos.
Las ballenas, tiburones, delfines, lobos marinos y demás habitantes del líquido elemento, asomaban sobre la superficie de las aguas, y rodeando de la islita escuchaban extasiados la divina música aquella hechicera beldad.
Así se hallaba Icaca en una de las ocasiones en que subio a la isla, cuando una débil embarcación, juguete de las olas y del viento, sobre montañas de nevada espuma y estrellada contra los negros escollos zozobró desecha en mil pedazos sin que quedara a la vista una sola de sus tablas.
El bello cuadro anterior desapareció también, como una ilusión óptica, los monstruos marinos, sorprendidos y asustados por el estrépito que produjo el choque de la barquilla contra los arrecifes, se sumergieron para ocultares entre las ondas.
Icaca interrumpió su canto y apartando la mano de su lira, señaló un lugar, elevando ahí su mirada por un momento.
Un hermoso joven, mil veces más bello que Narciso, pero de atléticas formas luchaba con vigorosos brazos contra el aterrador torrente de gigantescas olas.
La sensible Icaca se precipitó en el mar y algunos instantes después volvió a la isla llevando de la mano al joven Tito, que admirando a su heróica y bellisima salvadora, lleno de amor, de reconocimiento y ternura, se atrevió a ofrecerle su corazón que Icaca acepto, dándoles en cambio al suyo porque también, le amaba ya.
Todas las gracias giraron en torno de aquellos venturoso amantes, el amor batió placenteras sus alas y Venus, satisfecha sonrió con deliciosa emoción en el Olimpo.
A la voz de Icaca, un millón de castores cargados de las más presiosas maderas acudieron presurosos y aquellos diligentes animales construyeron en diez minutos una encantadora habitación destinada a ser la morada de Tito.
Al aproximar Febo, su rubia cabellera a las doradas puertas del oriente bajaba Icaca del hermoso palacio de sus padres y allí pasaba el día recorriendo pensativa y melancólica sus bosques y jardines; y cuando Diana se presentaba guiando el carro de la noche, subía de nuevo a la isla de Tito. Donde las horas en alas de la dicha huían rápidamente arrebatados por el tiempo.
Tres años pasaron de esta manera, pero Diana envidiosa de aquella felicidad que había presenciado por tanto tiempo, con semblante trémulo en apariencia, guió una noche hacia aquel sitio los pasos de Neptuno que vio de lejos a los dos amantes, uno en brazos del otro.
Irritando el terrible Dios de las aguas, lanzó en el espacio a Icaca y Tito ordenando a Eolo que sus furiosos vientos los arrebatasen muy lejos de su imperio.
En breves instantes atravesaron la atmósfera por sobre las aguas del Pácifico y la inmensa cadena occidental de los andes viniendo a caer en el centro de la América del Sur en unas aridas y extensas llanuras desde las que el asombrado viajero puede contemplar hoy aquellos dos encanecidos gigantes del continente de los incas y la plateada cadena por la que están unidos.
Tito, que era mortal, se sofocó en las alturas del espacio que atravesaron, Icaca inconsolable quiso hacer en su corazón la tumba de Tito.
Convirtió a este en una colina y ella deshaciendose en llanto transformose en un inmenso lago que rodeando la colina y hacinedo de ella una isla la abrigó en su seno.
Los nombres unidos de ambos desventurados amantes, formaron el Titicaca que tienen el lago y la isla.
Desde entonces los dorados rayos que reflejan en las aguas del lago al descender el sol en occidente, semejan los blancos y esparcidos bucles de la rubia cabellera de Icaca.
El color que se ve en lontananza cuando se dirige la vista sobre su tranquila superficie el de sus hermoso ojos azules.
Y al zumbido del viento, el rumor de las olas en una obscura y borrascosa noche, los tristes gemidos y los tiernos ayes que arrojo la infeliz Icaca por la muerte de su adorado Tito.

Leyenda de Akari

LEYENDA DEL ACIRO P’ATJATA
Al frente del pueblo de Yunguyo, en medio de una llanura se levanta como capricho geológico gigantesco Qhapiya, volcán apagado de agua, dando la impresión de un cíclope sombrío que velará por la antigüedad de Yunguyo.
En las faldas del cerro oscuro, sus habitantes dicen que viven felices, dedicados al trabajo de campo, la caza y la pesca. Esta antigua población de Yunguyo, adoraba a un ídolo de piedra ensortijado de culebras, con holocaustos humanos por lo que la serpiente solo se alimenta de seres humanos, hubo un tiempo que esta población se olvidó de adorar, por cuanto estaban dedicados a diversiones distintas.
Un día de esos el Achachila del Qhapiya, reunió a la gente y les comunicó que se había entrevistado en sus sueños con el Tótem Serpiente que le dijo: que no tuviera miedo. Luego le indicó que destruiría a toda la población, además secaría el lago y dejaría sin agua, si no se le adoraba y rendía culto cada martes de la semana, con una criatura para clamar la sed de sangre humana y que debería ser colocada en la piedra de la serpiente, jugar del adoratorio, durante un año y luego abandonaría.
El Achachila Qhapiya se entrevista nuevamente con el Dios Serpiente, y le comunica que la población se hallaba dedicada a la adoración de otros dioses.
Uno de aquellos días, la serpiente encolerizada apareció del cerro Qhapiya, para terminar con su sed vengativa de terminar con la población y terminar con el agua del lago; pues era una serpiente inmensa con pintas blancas y verdes, con una enorme cabeza parecida al caballo, una gran boca roja, con afilados dientes y ojos azules como el cielo, y las aguas del lago, atraía a la gente cuando lo miraban, pues tenía imán en los ojos; cuando reptaba producía un ruido como una tempestad.
En su recorrido iba quebrando todo lo que encontraba a su paso, su canto era parecido al relincho de un caballo, bajaba aterrando a la población desde el Qhapiya una mañana de sol resplandeciente, cuando ya se aproximaba al lago Wiñaymarka, pasaba el Inca Yupanqui con su ejercito a la Isla del sol; cuando miró al moustro sacó su arma y partió en dos la cabeza, el animal chicoteó un instante y luego quedo transformada en piedras rocosas.
Hoy se puede observar que estuviera vivita, la cabeza se halla a las orillas del lago y el cuerpo tendido a lo largo de al cumbre del Qhapiya mas o menos de 5 km de longitud.

Cuentos y Mitos

 EL SACRIFICIO EN EL CERRO QHAPIYA

Qhapiya es un cerro hermoso, se encuentra entre Pomata, Yunguyo y Zepita, los relatos sobre este cerro hacen tener miedo a los pobladores, estos relatos se encuentran entre la fantasía y la realidad , los comuneros que viven por esta zona, en ciertas fechas del año realizan misas acompañados de sahumerios de inciencio, Aotus de coca mezclado con unta de llama, kowa, llevan dulces y beben licor , esto es realizado por el yatiri y su yanatiri que es su asistente.
Las personas o comuneros que desean ser ricos de la noche a la mañana contratan al Yatiri para que ofrezca al cerro Kapía sangre humana y ha cambio el cerro les da por medio de los Yatiris , camiones, camionetas , ganado asciendas, dinero, etc. según a la cantidad de personas que ofrezcan los yatiris, a estos personas son muy difícil de ubicarlos pues los persiguen la policía los yatiris son ancianos muy viejitos y quien quiere que le haga este trabajo maléfico y satánico deberá pasar por distintas pruebas que los yatiris le pondrán.
Las personas comentan que los comuneros que tienen carros, bastante ganado, etc; es por que recurrieron al yatiri para enriquecerse.
KARI KARI O CONDENADO, EL MIEDO TIENE PARA ELEGIR

Los seres maléficos que pueblan el imaginario andino son muchos. Basta mencionar uno para que viejos y jóvenes saquen a relucir los temores acunados por los padres a modo de moraleja.
La oscuridad de la noche —mejor si llueve— es propicia para que los abuelos desempolven a los personajes de horror nacidos en tenebrosas noches andinas. El origen de muchos trasciende generaciones: se pierde en el mundo prehispánico o se moraliza con lo católico.
Las entidades maléficas, como las llaman los estudiosos de la cosmovisin andina y Folklore, no son malos en el mundo andino. Son los habitantes del Mankapacha (el mundo de abajo), con cualidades duales. El catolicismo las despojó de su rostro benéfico ligándolas con lo diabólico.
El tema se investigó poco, dice Eyzaguirre. Él recogió datos que dan pauta del complejo mundo de esos seres que asustan aquí y allá y que —como observó este diario— son parte de una memoria colectiva. Memoria no sólo de campesinos sino de citadinos, incluso de los jóvenes.
La gama reunida por Eyzaguirre está encabezada por el Anchanchu, un ser que chupa la sangre del corazón o de los labios de la gente. Se lo representa como un viejo o jorobado o gordo, con pelos en las plantas de los pies. Suele estar cerca de los sitios arqueológicos. En otros lugares asume la forma de un animal. Como el Kari Kari o Karisiri —que saca la grasa de las personas—, tiene que ver con esos habitantes del Mankapacha que se roban el alma o ajayu. "En el campo, se cree que la gente tiene hasta 10 almas, otros dicen que las mujeres tienen siete y los varones tres. Siendo tantas son robables, hasta que se llega a la última y entonces hay muerte".
También están los japiñoños o especie de duendes disfrazados de mujeres bellas para seducir a los hombres. Éstas tienen relación con las sirenas o llallaguas "que suelen perseguir a los kusillos, símbolos de la fertilidad, para seducirlos. Si los atrapan, los matan", dicen las creencias y mitos.
Muy frecuentes, en otra categoría de espanto, son las cabezas volantes. "Pertenecen a gente asesinada. Por la noche buscan de sus victimarios y muerden. Si el día las sorprende se esconden en el cuerpo de los animales".
La siguiente es una relación recogida de vecinos del país.


KARISIRI

El identikit de este personaje es difícil, pues las versiones sobre su aspecto son variadas y contradictorias, mencionan que se transforma en perro o en burro. En lo que la gente coincide es en su figura humana solitaria, en su rostro escondido y en que anda por ahí robando grasa del cuerpo humano.
Para atacar, antes usaba un cuchillo y era tan hábil que dejaba una fina cicatriz a la altura del abdomen. La víctima caía enferma y, de no encontrarse el origen de su debilidad, llegaba a morir. Hoy se sigue temiendo al Kari Kari. Se afirma que trabaja en los autobuses, aprovechando a los trasnochados que se quedan dormidos. Con una jeringa extrae la preciada grasa.
El tratamiento salvador consiste, se cree en el área rural, en reemplazar la grasa con la de una oveja negra. También hay versiones sobre que el Karisiri son varias personas: familiares de una víctima que buscan a otra para reemplazar lo robado.
El sueño de quienes ataca el Karisiri no es normal. Éste lo provoca soplando un polvo que está hecho de huesos de muerto.
Sobre el destino de la grasa humana no hay seguridad. Unos dicen que se usa para hacer perfumes, otros sostienen que el atacante es un monje que usa el producto en extraños ritos. Los incrédulos se burlan comentando que es un tratamiento de liposucción gratuito.

LOS MÚSICOS Y EL ENCANTO.

Para una fiesta de matrimonio, una familia había contratado una banda de músicos. Ésta  tenia un contrato para todo el día , pero cuando llegó la noche, los músicos ya estaban borrachos, es que habia tomado mucha cerveza, pero como estaban borrachos ya no les importaba nada. ....

LARI LARI

Un zapateo en los techos y un rugido extraño alertan a la gente sobre la presencia del Lari Lari. Si nadie se manifiesta, el bicho —que se describe como un gato negro de espantoso rostro— entra en la casa buscando a un bebé sólo o a un enfermo. De su maldad se sabe, porque en el cuerpo sin vida de la víctima hay huellas de latigazos —"golpea con la cola"— y se dice que se robó el corazón. Los mineros lo ahuyentan detonando dinamita o petardos. Algunos le echan orines o carburo, pues el maléfico ser es muy sensible a los malos olores.
En la casa de los pobladores siempre hay una caja de cohetillos para estas emergencias. Y las madres no dejan solo al niño chico. Si no hay remedio, colocan en la cabecera de su cama un cuchillo, una tijera o un chicote.
En el área rural, especialmente en Yunguyo, los comunarios acostumbran colocar las astas del toro en el techo de sus casas, pues el Lari Lari tiene miedo a encontrarse con este animal. Por eso prefiere los techos para andar.
Cuentan que en el pueblo de Ollaraya, de la provincia de Yunguyo, el personaje llegó en una noche oscura buscando a su víctima, un niño que no había sido bautizado. Al saltar de un techo a otro se incrustó en el cuerno de un toro tirado en un techo. Los comunarios, al escuchar los rugidos, salieron con palos y antorchas para matarlo, pero el Lari Lari empezó a llorar como un bebé. La dubitación de los campesinos fue aprovechada por el personaje para escapar. La comunidad optó entonces por colocar astas en todos los techos y, dicen, que desde esa vez el atacante no volvió.

CONDENADOS
Son muertos que no pueden descansar y que vagan entre los vivos. Estos seres son muchos y tienen distintas historias. En general, son personas que en vida traicionaron o fueron traicionadas, que murieron trágica e injustamente o que empeñaron su palabra y no llegaron a honrarla.
La radio y la prensa explotaron alguna vez, y con gran éxito, a los condenados. Una estación en idioma aymara mantuvo en vilo a los escuchas, en la década de los 60, con la radionovela que se llamó El condenado del cementerio. Y la revista sensacionalista Alarma elevó a categoría de noticia la historia de La cholita condenada que la gente de Yunguyo reportó incluso haber visto en los pueblos.
Una de las historias habla de dos enamorados: Margarita y Tomás. Ella trabajaba en la ciudad y él llegaba cada domingo del campo para visitarla. Ambos se prometieron matrimonio, pero de pronto él faltó a las citas y ella, luego de llorar, le maldijo. Pasados unos meses, una noche alguien parecido a Tomás se acercó a Margarita pero no la miró. Sólo le dijo "Devuélveme mi palabra". Ella viajó al pueblo para averiguar qué pasaba y allí se enteró de que él había muerto atropellado varios domingos atrás. Asustada, acudió a la iglesia y el cura le aconsejó que si él volvía, le citara en el templo y que llevara una flor y un pañuelo blancos. Así ocurrió. Al acercársele el condenado, ella le entregó los objetos diciéndole: "Te devuelvo tu promesa". Entonces la figura se metió bajo tierra con un suspiro.
DUENDE
Es otro de los personajes que tiene distintas historias. Uniendo versiones se puede decir que es un hombrecillo de escasa estatura cubierto por un enorme sombrero. Su presencia es común en todo el territorio.
La misión del Duende es robarse a los niños —algunos añaden que sólo a los no bautizados. En el oriente dicen que a los más bonitos—. Los padres deben escuchar a sus hijos cuando éstos hablan de amiguitos inexistentes. Hay adultos que reportan haberlo visto: su mirada intensa, desde profundos y rojos ojos, paraliza al más osado.
Los niños salvados de sus garras no son normales, se advierte, pues "se vuelven loquitos" y tienen la mirada extraviada.
En Pando se dice que los hombrecillos llevan a los pequeños agraciados a la selva. En Santa Cruz se lo imagina desnudo bajo su gran sombrero. Su presencia se advierte cuando el pelo de los caballos aparece trenzado.
 ALMA EN PENA
"En la noche no hay que caminar callado", se recomienda. De lo contrario se corre el riesgo de chocar con un alma. Los vivos se dan cuenta porque sangran por la nariz. Otros han muerto y entonces el alma llora: "Debías cantar, debías silbar. Ahora, por tu culpa, voy a seguir penando".
Otro tipo de alma en pena es aquella que pide ayuda a los vivos. Una historia grafica esto: Un hacendado del valle viajaba en su caballo y vio una figura bajo un árbol. Se alarmó cuando su caballo se negó a avanzar y el perro se agazapó asustado. Al llegar a la casa pidió a sus jóvenes hijos que le acompañen. La abuela les enseñó la siguiente fórmula para comunicarse: "Si eres alma de este mundo, te perdono; si eres del otro mundo, que Dios te perdone". La respuesta del espectro fue señalar a lo alto del árbol. Venciendo el miedo, uno de los hijos subió y encontró un nido hecho de cabellos. Sólo cuando lo quemaron, el alma se marchó. Por eso, en el campo no se dispersa el pelo, pues en él está una parte de cada ser.
EL FÉRETRO
Salir de casa un martes o viernes, pasadas las doce de la noche, puede ser peligroso, sobre todo cerca de unos cementerios muy antiguos. Cuentan que en los años de auge de la explotación de la plata llegó a Puno una familia española —los esposos y una niña de cinco años—.
Ellos se trasladaron al centro minero de Laycacota para acumular riqueza. Al año de su estadía, la niña enfermó de sarampión y murió. Los padres la enterraron en el lugar y regresaron a su país. A las dos semanas de su partida, los mineros, que trabajaban por la noche, vieron un féretro en llamas. Éste llegó hasta la estación de trenes y antes del amanecer regresó al cementerio.
El tren que iba a La Paz pasaba los martes y viernes y esos días los mineros o sus esposas evitaban salir a la calle. Aquellos que lo hacían, morían, y a las dos semanas eran parte de la caravana del féretro en llamas.
VIUDA
Durante todos los días de carnaval se pasea la viuda. Es una persona como cualquiera hasta que alguien se atreve a levantar su velo. Detrás de la voz sensual, figura esbelta y el negro velo se encuentra la cara deforme y cadavérica. Dicen que en cada ebrio que halla busca al esposo infiel que la abandonó y murió con una amante.
Se presenta por las noches en las fiestas y, luego de seducir a su víctima, la lleva a un paraje alejado y luego desaparece. A las pocas horas, el hombre es hallado bañado en sangre y, si no se llama su ánimo o ajayu y se quema la ropa que él vestía, muere.
EL CONDENADO
 (Contada por Corina Ortega, migrante de Llallagua).
"El esposo de María, un hombre de vida disipada, había muerto, dejándola a ella y a sus hijos en la miseria. Ella lloraba y no iba a visitar la tumba que estaba lejos del campamento. Un día, los vecinos le dijeron que alguien parecido a su esposo, pero con la cabeza inclinada y la voz ronca, la buscaba. Ella se asustó y pidió consejo. Le dijeron que seguro él se había condenado. Por si acaso, le recomendaron que lleve siempre un espejo, un jabón y una sajraña (peine vegetal). Cierto día, cuando ella caminaba sola, sintió que la llamaban. Se dio vuelta y vio una figura que parecía su esposo. Comenzó a correr y él la seguía. Entonces arrojó el espejo y el condenado se perdió en un mar helado y ella escapó. Otro día, el jabón, que se convirtió en un pantano, la salvó. La tercera vez, la sajraña se volvió un bosque de espinas. El pobrecito condenado, hecho un desastre, persistió. Así que María acudió al cura y éste le aconsejó que se rodee de niños, pues a ellos no se acerca un condenado, son angelitos. Así lo hizo ella. Pero, el hombre la buscó y de lejos le habló lastimeramente: "No te voy a hacer daño, ven". Ella, muerta de miedo, aceptó y siguió al condenado hasta un rincón del patio. Él le señaló un punto donde ella comenzó a cavar. Encontró un cofre con dinero y joyas. Sólo entonces el esposo cayó y se volvió polvo.

Leyenda del Wiñay Marka


Lago mágico de excepcional paisaje de la altura del ande, donde se destaca la Cordillera Real, al norte del lago menor. El panorama permite la observación de pequeñas islas donde los aymaras viven y trabajan la tierra y se dedican a la pesca tradicional, en sus barcas de madera que surcan las aguas con sus velas blancas. Toda la costa del lago se conecta con áreas naturales de totorales donde anidan patos y aves que se procrean en miles. El lago menor o Winay Marka se complementa con el lago mayor del Titikaka mediante el estrecho de Tiquina, un pequeño accidente geográfico.
 Sin embargo, un día la gente, instados por el Awqa (ser maléfico) escalaron la montaña que protegía a todo el Valle Sagrado. El Awqa hizo creer a la gente que, llegando a la cima de aquella montaña, iban a convertirse en seres superiores, tan igual y aún más que el Apu Oullana Awki
Entonces por esta desobediencia Apu hizo salir de las cuevas muchos pumas que devoraron a la gente. Todo fue una carnicería que hizo correr lagunas de sangre.
Ante esta situación, el padre Sol lloró inconsolablemente durante cuarenta días y cuarenta noches; las lágrimas del Sol habían formado una inmensa laguna, que ahogó a todos los pumas que han matado a la gente.
De esta destrucción se salvó poca gente, que dijeron: Qaqa titinakawa (son pumas grises). Así nació el lago y su nombre.
(Recogida en la isla Jisk'ata, Puno.)

Produccion de Yunguyo


El problema principal de la actividad agrícola es la baja producción y productividad, motivado por la inexistencia de infraestructura de riego, minifundio, falta de capacitación integral para el control de plagas, uso de técnicas y semillas mejoradas; altos costos de insumos y maquinaria, bajos precios de sus productos todo ello deriva en una escasa rentabilidad que no incentiva al productor.
Los productos cultivados de mayor importancia en la provincia son la papa, haba, oca, tarwi o lupinos y la avena forrajera destinada a la alimentación del ganado, indudablemente que hay otros productos que se cultivan pero en volúmenes pequeños y destinados básicamente al auto consumo, como son el olluco, quinua, maíz, zanahoria.















En términos globales, el distrito que registra un mayor volumen de producción y que al mismo tiempo presenta mejores rendimientos en la mayor parte de los cultivos es Yunguyo, seguido de Copani y Cuturapi.

Khapia Tierra de Misterio

La laguna de Warawarani (Laguna de las Estrellas), se encuentra ubicada de la montañosa sagrado Cerro K`apia, el pico mas alto parte del territorio de las provincia de Yunguyo y Chucuito, que se percibe desde los horizontes mas lejanos del Altiplanicie, orgullosa y altiva, como llamado Apu Achachilla, que se rendía culto desde tiempos remotos y milenarios, en la actualidad se sigue el ritual de pleitesía con ofrendas, pediendo algún beneficio personal, familiar y para toda la comunidad.
El cerro K`apia es un volcán apagado como vemos en la fotografía satelital que se encuentra 4809 m.s.n.m. En época de lluvia aparece sombreando de nieve blanco en el cielo azul pincelado de nubes negras y blancas. 


EN LA CIMA CERRO K`APIA SE VE LA VISTA PANORÁMICA DE TODO LA PROVINCIA DE YUNGUYO Y PARTE DE CHUCUITO JULI, TANTO EL VECINO PAÍS DE BOLIVIA (SUS VENADOS COMO ILLIMANI). Y POR EL SUR CAMINANDO DEL CUELLO DEL PICO  SE ENCUENTRA EL VOLCÁN, LLAMADO TAMBIÉN LA LAGUNA WARAWARANI A UNA DISTANCIA DE KM 1 APROXIMADAMENTE. en forma hondeado que fue un cráter de un volcán, sobre el cual los pobladores han tejido innumerables mitos, leyendas y tradiciones, cuyas aguas son limpias, cristalinas y termales, esta laguna durante el día cambia de colores con el reflejo de las nubes y el cielo; en azul oscuro a azul claro, protegido por un pico elevado en uno de sus lados llamado Qota Achachila (abuelo o dios de la laguna), que él es celoso guardián y protector de esta laguna de Warawarani. Este pico inaccesible existe un pequeño valle según las creencias crecía plátano manzana, naranjas, maíz, coca y flores extraños; hasta ahora no se ve dichas frutas dicen que es difícil de extraerlas esta llena de precipicios. Además cuentan que un puma gigantesco cuyas manos rebotan los proyectiles de piedras lanzadas por las gentes y con eco de su aullido aterrador hace retumbar las rocas, este felino no solo es guardián del valle, sino que también de la laguna sagrada, que mora en las cuevas de la Qota Achachila, las personas que han visto comentan que en las noches baja a tomar agua a la laguna y buscar sus alimentos, sigiloso con su lomo plateado que centellea a la luz de la luna, pero nunca han visto las horas de retorno.


La Laguna Warawarani es respetada y al mismo tiempo temida por sus cualidades de laguna encantada y salvaje a simple vista contiene aguas tranquilas donde se perciben unos patitos muy  hermosos e inofensivos que se deslizan tranquilamente cerca de la orilla, pero en ciertas  horas aciagas como 12pm a las 6pm y en las noches, esos patitos se convierten en oro, provocando a los incautos en la misma orilla para coger con la mano, muchas personas ha desaparecido para siempre por querer apropiarse de los patitos de oro a través de los tiempos, por que la laguna los ha encantado y ha hecho desaparecer, por eso la gente tiene temor de acercarse o pasar por la cercanía, solo debe hacerse grupo.
El agua de esta laguna tiene propiedades milagrosas (según la gente) en las tres pozas de agua que contiene, una poza de agua contiene para el granizo, otra helada y la tercera para lluvia cuyas sementeras esta en pleno crecimiento y fluoración. 
BIBLIOGRAFÍA."Libro: Identidad Cultural de Yunguyo (Segunda Edición) - guía de Prof. Julio Torres Chuchullo"; Museo Eco arqueológico Jr. Alfonso Ugarte Nº 479 - Yunguyo.

Costumbres de Yunguyo


DANZAS DE TÍPICAS.  Son creadas por nuestros antepasados Incas los instrumentos de vientos, (zampoñas, quena, pinquillos, etc) y percusión (tambor).y e n las épocas de virreinato de utilizando los instrumentos de cuerdas.
Danzas autóctonas: Quena  Quena, Choquelas, Waca Tintis, Chalpas, Suri Sicus, Chirihuanos, Cusillos, Llameros, Auqui Auquis, Pascua Pascua, Palla Pallas, Pandilla Carnavalesca, Pinquilladas, Titatitas, Tarqueada, Zampoñada.    


Fiesta de Tata Pancho
Como consecuencia de la simbiosis entre el cristianismo traído por los Españoles al momento de la conquista, y la cultura propia de esta zona de Puno, específicamente la cultura Aymara, la traducción al aymara de la palabra Dios, que se refiere al Dios del cristianismo es "Tatito", y de ella viene la palabra aymara "tata" que traducida al español significa padre, señor, palabras que a manera de adjetivo encierran profundo significado y admiración en la persona a la que se le llama “tata”, refiriéndose asi a una persona muy buena, admirable, acogedora, bondadosa, una persona que da confianza y es de gran poder; por ello el Patrón de Yunguyo, San Francisco de Borja es llamado TATA PANCHO,    con relación al nombre de nuestro Santo Francisco de Borja, en esta zona quien lleva el nombre de Francisco es llamado cariñosamente “Pancho”; es así que con profundo respeto, confianza y cariño, los devotos de San Francisco de Borja le imploran llamándolo TATA PANCHO,conocido con dicho nombre desde hace muchísimos años, es por ello que para comprender en esencia su nombre y comprender el gran significado que tiene esta Fiesta para el hombre de Yunguyo es que tratamos sobre el nombre de nuestro Santo.
 CADA 10 DE OCTUBRE YUNGUYO RECUERDA CON FASTO Y POMPA A SU SANTO PATRONO SAN FRANCISCO DE BORJA.
Dice la tradición que en un lugar llamado Milagro, cerca de la frontera Perú – Bolivia, por K'asani, otros aluden Chacapata, en tiempos antiguos una pareja de ancianos en sus tareas agrícolas removiendo la tierra notaban que sus herramientas chocaban con algo duro. La curiosidad animó sacando toda la tierra, siendo grande su sorpresa cuando vieron aparecer una cruz perfectamente tallada en piedra (piedra cruz).
Lo que más llamaba la atención dicen, que en nada se parecía al rostro de Cristo, sino a uno distinto, considerando este hallazgo como un milagro. Hecho de conocimiento al pueblo, la fe y el culto se avivaron, rápidamente el lugar fue siendo objeto de peregrinación por creyentes y curiosos. La interrogante era de quién sería el rostro que presentaba la cruz y solo atinaron a llamarlo “Tata Q'ala” O Señor de Piedra).Pasado el tiempo y a pedido del pueblo creyente efectúan el traslado de la cruz de piedra entronizándolo en el templo del pueblo; mientras las miradas inciertas de la curia y autoridades debieron contenerse admirados por la tanta fe de aquél pueblo, pero no dejando de querer encontrar la explicación e identificar aquél rostro. Mas tarde se dice que otro cura atinó en afirmar que se trataría de San Francisco de Borja por los rasgos que presentaba, concluyendo que Yunguyo había sido bendecido con la aparición de este Santo, quedando desde entonces como su protector y patrono.
San Francisco de Borja según datos históricos, fue nieto del Papa Alejandro VI y del Rey Fernando Aragón, primo del Emperador Carlos V, e hijo del Duque de Gandia. En 1551 fue ordenado Sacerdote Religioso Jesuita. A su muerte (30-09-1572) fue canonizado por Clemente X y elevado a los altares juntamente con la peruana Santa Rosa de Lima. La figura mística de San Francisco de Borja fue difundida por la esposa de Conde de Lemus XIX
Virrey del Perú, doña Ana de Borja nieta de Francisco de Borja cuando ésta y el Virrey llegara durante las turbulencias de Laykakota en Puno, pasando luego a Copacabana (Bolivia), sitios en el que al parecer dejó a los indígenas la reliquia del Santo, interpretando luego éstos en aquella cruz que extraviada es la que encontraron en Yunguyo. Por aclarar el asunto, en una oportunidad la propia imagen del Santo fue traída desde España por el Padre Nicanor Arroyo confirmándose idéntico con el rostro de la cruz de piedra.
Desde aquella tradición, se manifiestan las ancestrales “Albas” en el famoso Chacapata, animado por las notas de los sicuris entre el estallido de bombardas y el sonido metálico de las bandas de músicos anunciando la fiesta.
La conjunción social y religiosa se inicia el 08 de octubre, con el desarrollo de un nutrido programa y dentro de ello el concurso de sicuris phusa morenos y otras actividades culturales.
El día central 10 de octubre el pueblo retumba, el Santo Patrón puesto su mejor traje del paisaje azul del lago, escoltado por autoridades, fieles y bailarines de la ciudad y del campo, en murmullo de rezos y oraciones a repique de campana entre el aroma del incienso y mágica música, Tata Pancho avanza en procesión entre camaretazos y bombardas. Frente al templo luego del recorrido se renuevan los votos de fe con un nuevo alferado para el año entrante y los venideros. Desde esos instantes, el derroche y frenesí de la festividad trascienden las fronteras. Tanto los residentes, entre los que retornan a la tierra y los hermanos de Bolivia por ser zona de frontera comparten a cual mejor en los conjuntos de danzarines siendo notorio el cariño y la hospitalidad. Los trajes y músicos se contratan en contrapunto con lo nacional.
Así es Yunguyo en su fiesta patronal, lleno de luz para confundirse con las estrellas del firmamento, mirándose así mismo recordará y se alimentará de las savias de su propia tradición.
En este año, la misma se inicia este 8 de octubre y se prolongará hasta el 12 de octubre, están invitados para a estas celebraciones.

Costumbres de Yunguyo


DANZAS DE TÍPICAS.  Son creadas por nuestros antepasados Incas los instrumentos de vientos, (zampoñas, quena, pinquillos, etc) y percusión (tambor).y e n las épocas de virreinato de utilizando los instrumentos de cuerdas.
Danzas autóctonas: Quena  Quena, Choquelas, Waca Tintis, Chalpas, Suri Sicus, Chirihuanos, Cusillos, Llameros, Auqui Auquis, Pascua Pascua, Palla Pallas, Pandilla Carnavalesca, Pinquilladas, Titatitas, Tarqueada, Zampoñada.    


Fiesta de Tata Pancho
Como consecuencia de la simbiosis entre el cristianismo traído por los Españoles al momento de la conquista, y la cultura propia de esta zona de Puno, específicamente la cultura Aymara, la traducción al aymara de la palabra Dios, que se refiere al Dios del cristianismo es "Tatito", y de ella viene la palabra aymara "tata" que traducida al español significa padre, señor, palabras que a manera de adjetivo encierran profundo significado y admiración en la persona a la que se le llama “tata”, refiriéndose asi a una persona muy buena, admirable, acogedora, bondadosa, una persona que da confianza y es de gran poder; por ello el Patrón de Yunguyo, San Francisco de Borja es llamado TATA PANCHO,    con relación al nombre de nuestro Santo Francisco de Borja, en esta zona quien lleva el nombre de Francisco es llamado cariñosamente “Pancho”; es así que con profundo respeto, confianza y cariño, los devotos de San Francisco de Borja le imploran llamándolo TATA PANCHO,conocido con dicho nombre desde hace muchísimos años, es por ello que para comprender en esencia su nombre y comprender el gran significado que tiene esta Fiesta para el hombre de Yunguyo es que tratamos sobre el nombre de nuestro Santo.
 CADA 10 DE OCTUBRE YUNGUYO RECUERDA CON FASTO Y POMPA A SU SANTO PATRONO SAN FRANCISCO DE BORJA.
Dice la tradición que en un lugar llamado Milagro, cerca de la frontera Perú – Bolivia, por K'asani, otros aluden Chacapata, en tiempos antiguos una pareja de ancianos en sus tareas agrícolas removiendo la tierra notaban que sus herramientas chocaban con algo duro. La curiosidad animó sacando toda la tierra, siendo grande su sorpresa cuando vieron aparecer una cruz perfectamente tallada en piedra (piedra cruz).
Lo que más llamaba la atención dicen, que en nada se parecía al rostro de Cristo, sino a uno distinto, considerando este hallazgo como un milagro. Hecho de conocimiento al pueblo, la fe y el culto se avivaron, rápidamente el lugar fue siendo objeto de peregrinación por creyentes y curiosos. La interrogante era de quién sería el rostro que presentaba la cruz y solo atinaron a llamarlo “Tata Q'ala” O Señor de Piedra).Pasado el tiempo y a pedido del pueblo creyente efectúan el traslado de la cruz de piedra entronizándolo en el templo del pueblo; mientras las miradas inciertas de la curia y autoridades debieron contenerse admirados por la tanta fe de aquél pueblo, pero no dejando de querer encontrar la explicación e identificar aquél rostro. Mas tarde se dice que otro cura atinó en afirmar que se trataría de San Francisco de Borja por los rasgos que presentaba, concluyendo que Yunguyo había sido bendecido con la aparición de este Santo, quedando desde entonces como su protector y patrono.
San Francisco de Borja según datos históricos, fue nieto del Papa Alejandro VI y del Rey Fernando Aragón, primo del Emperador Carlos V, e hijo del Duque de Gandia. En 1551 fue ordenado Sacerdote Religioso Jesuita. A su muerte (30-09-1572) fue canonizado por Clemente X y elevado a los altares juntamente con la peruana Santa Rosa de Lima. La figura mística de San Francisco de Borja fue difundida por la esposa de Conde de Lemus XIX
Virrey del Perú, doña Ana de Borja nieta de Francisco de Borja cuando ésta y el Virrey llegara durante las turbulencias de Laykakota en Puno, pasando luego a Copacabana (Bolivia), sitios en el que al parecer dejó a los indígenas la reliquia del Santo, interpretando luego éstos en aquella cruz que extraviada es la que encontraron en Yunguyo. Por aclarar el asunto, en una oportunidad la propia imagen del Santo fue traída desde España por el Padre Nicanor Arroyo confirmándose idéntico con el rostro de la cruz de piedra.
Desde aquella tradición, se manifiestan las ancestrales “Albas” en el famoso Chacapata, animado por las notas de los sicuris entre el estallido de bombardas y el sonido metálico de las bandas de músicos anunciando la fiesta.
La conjunción social y religiosa se inicia el 08 de octubre, con el desarrollo de un nutrido programa y dentro de ello el concurso de sicuris phusa morenos y otras actividades culturales.
El día central 10 de octubre el pueblo retumba, el Santo Patrón puesto su mejor traje del paisaje azul del lago, escoltado por autoridades, fieles y bailarines de la ciudad y del campo, en murmullo de rezos y oraciones a repique de campana entre el aroma del incienso y mágica música, Tata Pancho avanza en procesión entre camaretazos y bombardas. Frente al templo luego del recorrido se renuevan los votos de fe con un nuevo alferado para el año entrante y los venideros. Desde esos instantes, el derroche y frenesí de la festividad trascienden las fronteras. Tanto los residentes, entre los que retornan a la tierra y los hermanos de Bolivia por ser zona de frontera comparten a cual mejor en los conjuntos de danzarines siendo notorio el cariño y la hospitalidad. Los trajes y músicos se contratan en contrapunto con lo nacional.
Así es Yunguyo en su fiesta patronal, lleno de luz para confundirse con las estrellas del firmamento, mirándose así mismo recordará y se alimentará de las savias de su propia tradición.
En este año, la misma se inicia este 8 de octubre y se prolongará hasta el 12 de octubre, están invitados para a estas celebraciones.

Comida Tipica de Yunguyo


PLATOS  DE TÍPICOS .-   Chaulla Lojro, Chairo, Caldo de Olluco, Wila Parqui, Ensalada de Tarwi, Queso Umacha, Pesque de Quinua, Masamorra de Quinua, Hjuminta, Huatia, Trcucha Frita, Huarjata, asado de chancho, ect.   


TRUCHA FRITA: Típica en todo la Provincia 



HORNO HUATIA ANCESTRAL Ó PARA PACHAMANCA .- lo elaboran con piedras algunos lugareños lo construyen con adobe (k'ulas) bloques de tierra.    FOTO HUATIA Y PACHAMANCA.-  plato típico en toda la Provincia de Yunguyo.












Costumbres de Yunguyo


DANZAS DE TÍPICAS.  Son creadas por nuestros antepasados Incas los instrumentos de vientos, (zampoñas, quena, pinquillos, etc) y percusión (tambor).y e n las épocas de virreinato de utilizando los instrumentos de cuerdas.
Danzas autóctonas: Quena  Quena, Choquelas, Waca Tintis, Chalpas, Suri Sicus, Chirihuanos, Cusillos, Llameros, Auqui Auquis, Pascua Pascua, Palla Pallas, Pandilla Carnavalesca, Pinquilladas, Titatitas, Tarqueada, Zampoñada.    


Fiesta de Tata Pancho
Como consecuencia de la simbiosis entre el cristianismo traído por los Españoles al momento de la conquista, y la cultura propia de esta zona de Puno, específicamente la cultura Aymara, la traducción al aymara de la palabra Dios, que se refiere al Dios del cristianismo es "Tatito", y de ella viene la palabra aymara "tata" que traducida al español significa padre, señor, palabras que a manera de adjetivo encierran profundo significado y admiración en la persona a la que se le llama “tata”, refiriéndose asi a una persona muy buena, admirable, acogedora, bondadosa, una persona que da confianza y es de gran poder; por ello el Patrón de Yunguyo, San Francisco de Borja es llamado TATA PANCHO,    con relación al nombre de nuestro Santo Francisco de Borja, en esta zona quien lleva el nombre de Francisco es llamado cariñosamente “Pancho”; es así que con profundo respeto, confianza y cariño, los devotos de San Francisco de Borja le imploran llamándolo TATA PANCHO,conocido con dicho nombre desde hace muchísimos años, es por ello que para comprender en esencia su nombre y comprender el gran significado que tiene esta Fiesta para el hombre de Yunguyo es que tratamos sobre el nombre de nuestro Santo.
 CADA 10 DE OCTUBRE YUNGUYO RECUERDA CON FASTO Y POMPA A SU SANTO PATRONO SAN FRANCISCO DE BORJA.
Dice la tradición que en un lugar llamado Milagro, cerca de la frontera Perú – Bolivia, por K'asani, otros aluden Chacapata, en tiempos antiguos una pareja de ancianos en sus tareas agrícolas removiendo la tierra notaban que sus herramientas chocaban con algo duro. La curiosidad animó sacando toda la tierra, siendo grande su sorpresa cuando vieron aparecer una cruz perfectamente tallada en piedra (piedra cruz).
Lo que más llamaba la atención dicen, que en nada se parecía al rostro de Cristo, sino a uno distinto, considerando este hallazgo como un milagro. Hecho de conocimiento al pueblo, la fe y el culto se avivaron, rápidamente el lugar fue siendo objeto de peregrinación por creyentes y curiosos. La interrogante era de quién sería el rostro que presentaba la cruz y solo atinaron a llamarlo “Tata Q'ala” O Señor de Piedra).Pasado el tiempo y a pedido del pueblo creyente efectúan el traslado de la cruz de piedra entronizándolo en el templo del pueblo; mientras las miradas inciertas de la curia y autoridades debieron contenerse admirados por la tanta fe de aquél pueblo, pero no dejando de querer encontrar la explicación e identificar aquél rostro. Mas tarde se dice que otro cura atinó en afirmar que se trataría de San Francisco de Borja por los rasgos que presentaba, concluyendo que Yunguyo había sido bendecido con la aparición de este Santo, quedando desde entonces como su protector y patrono.
San Francisco de Borja según datos históricos, fue nieto del Papa Alejandro VI y del Rey Fernando Aragón, primo del Emperador Carlos V, e hijo del Duque de Gandia. En 1551 fue ordenado Sacerdote Religioso Jesuita. A su muerte (30-09-1572) fue canonizado por Clemente X y elevado a los altares juntamente con la peruana Santa Rosa de Lima. La figura mística de San Francisco de Borja fue difundida por la esposa de Conde de Lemus XIX
Virrey del Perú, doña Ana de Borja nieta de Francisco de Borja cuando ésta y el Virrey llegara durante las turbulencias de Laykakota en Puno, pasando luego a Copacabana (Bolivia), sitios en el que al parecer dejó a los indígenas la reliquia del Santo, interpretando luego éstos en aquella cruz que extraviada es la que encontraron en Yunguyo. Por aclarar el asunto, en una oportunidad la propia imagen del Santo fue traída desde España por el Padre Nicanor Arroyo confirmándose idéntico con el rostro de la cruz de piedra.
Desde aquella tradición, se manifiestan las ancestrales “Albas” en el famoso Chacapata, animado por las notas de los sicuris entre el estallido de bombardas y el sonido metálico de las bandas de músicos anunciando la fiesta.
La conjunción social y religiosa se inicia el 08 de octubre, con el desarrollo de un nutrido programa y dentro de ello el concurso de sicuris phusa morenos y otras actividades culturales.
El día central 10 de octubre el pueblo retumba, el Santo Patrón puesto su mejor traje del paisaje azul del lago, escoltado por autoridades, fieles y bailarines de la ciudad y del campo, en murmullo de rezos y oraciones a repique de campana entre el aroma del incienso y mágica música, Tata Pancho avanza en procesión entre camaretazos y bombardas. Frente al templo luego del recorrido se renuevan los votos de fe con un nuevo alferado para el año entrante y los venideros. Desde esos instantes, el derroche y frenesí de la festividad trascienden las fronteras. Tanto los residentes, entre los que retornan a la tierra y los hermanos de Bolivia por ser zona de frontera comparten a cual mejor en los conjuntos de danzarines siendo notorio el cariño y la hospitalidad. Los trajes y músicos se contratan en contrapunto con lo nacional.
Así es Yunguyo en su fiesta patronal, lleno de luz para confundirse con las estrellas del firmamento, mirándose así mismo recordará y se alimentará de las savias de su propia tradición.
En este año, la misma se inicia este 8 de octubre y se prolongará hasta el 12 de octubre, están invitados para a estas celebraciones.